Ir al contenido

PONFERRADA 

TURISMO VIVENCIAL


PROYECTO SERVICIO DE ELABORACIÓN DE UN PLAN DE CREACIÓN DE PRODUCTOS DE TURISMO VIVENCIAL DENTRO DE LA ACTUACIÓN 8 DEL PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA EN DESTINO “PONFERRADA EN EL CAMINO, PUENTE AL FUTURO” EN EL MARCO DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA – NEXT GENERATION EU.


Conoce sobre el proyecto


Objetivo del programa

El programa busca posicionar a Ponferrada como referente en turismo vivencial, apoyando a las empresas locales en la creación y comercialización de experiencias auténticas y sostenibles mediante formación gratuita, asesoría personalizada, promoción digital, nuevos canales de venta y alianzas estratégicas, con una metodología práctica y resultados sostenibles a largo plazo.

Beneficiarios 

Dirigido a empresas, entidades y profesionales turísticos de Ponferrada alojamientos, restauración, guías, agencias, artesanos, bodegas, productores y empresas de turismo activo, cultural o gastronómicoque deseen crear experiencias auténticas, sostenibles y con valor añadido.

¿Eres una de las piezas clave del nuevo turismo en Ponferrada? ¡Te esperamos!

¿Qué obtendré?

Es una oportunidad única para impulsar tu empresa en Ponferrada con diagnóstico personalizado, formación práctica, diseño de experiencias innovadoras, asesoría comercial, difusión en un catálogo digital, alianzas estratégicas y un certificado oficial que avala tu compromiso con la innovación turística.

Duración del proyecto



Fases del proyecto


1

Análisis y diagnóstico de mercado 

Se realizará un diagnóstico integral del territorio para identificar recursos turísticos, analizar la oferta y el perfil empresarial, así como los segmentos de mercado más adecuados. Este análisis permitirá detectar oportunidades, generar sinergias y orientar la creación de experiencias auténticas y diferenciadas, fortaleciendo la competitividad y la identidad de Ponferrada como destino vivencial.

2

Desarrollo de colaboraciones y creación de experiencias

Se implementará un programa de formación gratuita y especializada, con cursos presenciales y online que aportan herramientas prácticas para diseñar propuestas turísticas sostenibles y diferenciadas, además de talleres enfocados en innovación, precios y comercialización de experiencias.

3

Estrategia de comercialización

Diseñaremos un manual práctico de comercialización adaptado al territorio y a las experiencias propuestas. Además, acompañaremos a las empresas en el proceso, ofreciéndote asesoramiento personalizado para mejorar la promoción y venta de tus productos turísticos.

Formación del proyecto


1

Introducción: del producto a la experiencia

El curso inicial te brinda una base sólida en diseño, desarrollando habilidades creativas y experiencia práctica en proyectos reales, con el apoyo continuo de expertos que te permitirán aprender, compartir e inspirarte para destacar en la industria.

2

Cooperación empresarial y técnicas de diferenciación competitiva como bases para la creación de experiencias turísticas

Este curso combina la cooperación empresarial y las técnicas de diferenciación competitiva como pilares para crear experiencias turísticas únicas. Aprenderás a colaborar con distintos actores de la cadena de valor mediante innovación abierta y co-creación, al tiempo que desarrollas estrategias para analizar el mercado, identificar oportunidades y diseñar propuestas de valor sólidas que destaquen frente a la competencia.

3

Tecnología para la creación experiencias turísticas

Este cursa aborda la importancia del uso de la tecnología en el sector turístico, enfocándose en la adaptación a las nuevas tendencias del mercado. Los participantes adquirirán conocimientos sobre herramientas y metodologías innovadoras que impulsarán la innovación y mejorarán la oferta de experiencias turísticas, asegurando una ventaja competitiva en un entorno en constante evolución.

4

Técnicas de cálculo de costes de productos y experiencias turísticas

El curso de Fijación de Precios de Productos y Experiencias Turísticas te dotará de los conocimientos esenciales para llevar a cabo un costeo preciso y una adecuada fijación de precios, asegurando la rentabilidad y competitividad de tus ofertas turísticas. Aprenderás a analizar costos, evaluar el mercado y establecer estrategias de precios que maximicen el valor percibido por el cliente mientras optimizas tus ingresos.

5

Omnicanalidad en las experiencias turísticas

Este curso te permitirá comprender en profundidad qué es la distribución, los diferentes canales de venta, y cuáles son los principales canales de distribución utilizados para comercializar experiencias turísticas. A través de este curso, aprenderás a identificar y utilizar eficientemente múltiples canales para maximizar la visibilidad y accesibilidad de tus productos turísticos, garantizando una experiencia de cliente coherente y optimizada en todos los puntos de contacto.


6​

Servicio y atención al turista

El curso de Servicio de Atención al Cliente y Fidelización te enseñará a proporcionar un servicio de alta calidad, adaptado a los diversos tipos de clientes, y a implementar técnicas efectivas de fidelización. Además, adquirirás habilidades para gestionar reclamaciones de manera eficiente, convirtiendo posibles conflictos en oportunidades para fortalecer la relación con el cliente y aumentar su lealtad.

Talleres de creación de experiencias


1

Taller de innovación en la creación de productos y experiencias turísticas

Este taller te brinda la oportunidad de participar en sesiones de inspiración y creatividad enfocadas en la innovación de tus experiencias enoturísticas. A través de dinámicas de lluvia de ideas y resolución de problemas específicos, los participantes aprenderán a desarrollar actividades únicas y diferenciadas que enriquezcan su oferta turística.

2

Fijación de precios y paquetización de experiencias turísticas

Diseñado para capacitar en la creación de ofertas competitivas y atractivas, este taller se enfoca en la estructuración de precios adecuados y el diseño de paquetes que maximicen el valor percibido por el cliente. A lo largo de sesiones prácticas, los asistentes desarrollarán habilidades clave para implementar estrategias de precios efectivas y construir propuestas de valor que diferencien sus experiencias enoturísticas en el mercado.

3

Comercialización de experiencias turísticas

Este taller aborda la implementación de herramientas tecnológicas avanzadas para la comercialización de productos y experiencias enoturísticas. Los participantes explorarán diversas plataformas especializadas en la venta de experiencias y aprenderán a conectar eficazmente con ellas para aumentar la visibilidad y las ventas de su negocio. Además, se destacará la importancia de las alianzas estratégicas con plataformas de venta en línea para potenciar el crecimiento comercial.

Formadores del proyecto


 Victor Manuel Sixto 
Lucero Arana  
Javier Espina
Zaida Semprún
Chelo Miñana
Romanella Paggi

Coordinadores del proyecto


Regina Contreras
Paula Miller